• INICIO
  • Sobre mi
    • Sobre mi
    • Testimonios
    • Galeria
  • Constelaciones familiares
  • Calendario
  • Cursos
    • Cursos Online
    • Cursos presenciales
    • Cursos por Videoconferencia
  • Talleres
  • Formación
    • Online
    • Presencial
+34 654 42 65 41
info@cristinacaceresmangas.com
ESCUELA ONLINE
RECURSOS GRATUITOSContacto

Escuela de crecimiento personal
  • INICIO
  • Sobre mi
    • Sobre mi
    • Testimonios
    • Galeria
  • Constelaciones familiares
  • Calendario
  • Cursos
    • Cursos Online
    • Cursos presenciales
    • Cursos por Videoconferencia
  • Talleres
  • Formación
    • Online
    • Presencial
  • Inicio
  • Blog
  • Artículos
  • RELACIONES DE PAREJA: COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS

RELACIONES DE PAREJA: COMPRENSIÓN DE CONCEPTOS

Es un momento en el cual a través de diversas corrientes de pensamiento, se habla mucho acerca del “DESAPEGO” en la pareja, y estoy de acuerdo hasta cierto punto, pero también he visto cómo determinados conceptos llevan a error, o uno los usa para el propio beneficio del ego, porque en muchas ocasiones son malentendidos, si no se aprecian los matices sutiles de cada uno, y el concepto de “desapego” es uno de ellos.

Desapego no significa no entregarse al amor, más bien significa no volcar las expectativas de la propia felicidad sobre la pareja, lo cual es muy diferente.

El apego en la pareja, tiene que ver con la necesidad, o el “esperar” que la pareja solucione nuestras faltas de amor, y eso es imposible, porque esa falta de amor, muy probablemente, proviene de nuestra relación con los padres, por tanto, es ahí donde tenemos que poner la atención para sanar.

Cuando inconscientemente buscamos a nuestros padres en la pareja, es una de las razones de que la relación de pareja no resulte como nos hubiera gustado, sencillamente porque el amor hacia nuestros padres no puede ser reemplazado por nadie. Cada uno ocupa su lugar, y cada lugar es sagrado e irremplazable.

Desapego es querer bien a la pareja, en el sentido de aceptar que hay cosas que no nos puede dar, sencillamente porque no le corresponde darnos, porque no es su papel. A través del trabajo de Constelaciones Familiares, podemos ver, que cuando tomamos todo lo que nuestros padres nos dan, independientemente de que creamos que es mucho o poco, y lo aceptamos sin exigir nada más, ya no exigimos a la pareja, al menos no de la misma forma, y se puede dar una relación de igual a igual, ya que además, el exceso de exigencia es falta de amor hacia el otro y hacia uno mismo. 

El apego tiene dos caras: una es la necesidad de la que hemos hablado, y la otra es la contraria, “el no querer una pareja”, que refleja la misma falta de amor y/o de entrega. Entonces, el problema de base es el mismo. Alguien que a nivel consciente o inconsciente no quiere pareja, es porque no ha aceptado incondicionalmente a sus padres, o las experiencias de vida que ha tenido, por tanto, si no toma de sus padres, no puede darse a otra persona y está cerrado al amor. La primera experiencia de amor la tenemos con nuestros padres, e independientemente de cómo haya sido ésta, no la podemos cambiar, pero sí aceptar tal y como ha sido, sin exigirles otra cosa, no sólo explícitamente, sino también a nivel interno.

El trabajo con Constelaciones muestra como esta exigencia a veces no se manifiesta explícitamente, pero sí a nivel inconsciente. También puede mostrarnos si estamos o no abiertos a la pareja, más allá de lo que creamos, ya que sacan a la luz el inconsciente en el que nos movemos, por eso nos ayudan a tomar consciencia de que hay situaciones que dependen de nuestro propio cambio interior, y el exterior refleja como estamos por dentro.

Hay personas que viven las relaciones con un pie dentro y otro fuera, es decir, sin poder entregarse del todo, porque cada vez que sienten que van a enamorarse, por un lado sienten el amor, pero a la vez conectan con un miedo y/o agobio que les hace salircorriendo, y ello, puede deberse a un movimiento interrumpido con la madre, o separación temprana en la infancia. Estono significa que la madre haya abandonado al hijo, ha podido ser por un destete muy abrupto, porque uno de los dos se enfermó y tuvo que ir al hospital, etc. El movimiento interrumpido, es algo que también puede verse a través de las Constelaciones Familiares. Cuando éste es el caso, la persona, al haberse separado de su madre, la cuál es la persona con la que mayor vínculo ha tenido, sintió un gran dolor, y más tarde, para no volver a conectar con ese dolor, se alejan de la persona a la que aman, incluso conectan con cierto sentimiento de agresividad en su vida. Por tanto, cada vez que vuelve a presentarse en su vida alguien a quien amar, conectan con el dolor ante la separación de la madre, y se alejan o separan, por miedo al abandono o a otra separación.

Por eso algunas personas que dicen que no quieren pareja, en el fondo lo están deseando, pero en ocasiones, el miedo al abandono o el dolor de la separación, es más fuerte que el deseo de estar en pareja, por eso cuando surje la posibilidad de un acercamiento más íntimo con alguien, algo les hace salir corriendo o sienten que se agobian.

El movimiento interrumpido también es aplicado a cuando se ha tenido un hermano gemelo que no ha llegado a nacer, y esto es más común de lo que creemos, ya que la mayoría de las veces el gemelo se pierde en el primer trismestre del embarazo, antes incluso de la primera ecografía, teniendo en cuenta además que las ecografías existen desde hace relativamente poco tiempo.

 Idealizamos precisamente cuando no ponemos a la pareja de igual a igual con respecto a nosotros, cuando la ponemos por encima, y si esto ocurre, ¿quién está antes que nosotros, de quién nos viene la vida? De nuestros padres. Pero a la vez es muy fácil confundir el “no idealizar”, con “desconfiar”, y nada tiene que ver una cosa con otra. Idealizar es esperar que nos amen como si fuéramos niños pequeños, y un niño pequeño lo que busca es el amor de sus padres, no el de una pareja. “No idealizar” es en el sentido de una relación basada en mirar a otro de igual a igual, liberándole de la expectativa de que nos tiene que hacer feliz.

 No tener expectativas, también en el sentido de vivir plenamente el amor en el presente, en el aquí y el ahora, no en el sentido de controlar los sentimientos para no sentir o evitar enamorarnos. Más bien al contrario, es rendirnos al amor, a la emoción del presente y ver dónde nos lleva. En el “control” no hay un fluir con la Vida, y si no fluimos con la Vida, nos separamos del amor.

 Desear la realización en la pareja es algo natural, inherente a nuestra naturaleza de seres humanos. Por tanto, no hay que confundir el concepto de “desapego”, con desconfianza, ni con tener que renunciar al deseo de vivir la experiencia de la pareja, al contrario, cuanto más abiertos estamos a la Vida, más abiertos estamos al amor, y através de la energía del amor, llega todo, entre otras cosas, la pareja.

 Una de las formas de crecer es través de la relación de pareja, por eso cuando no queremos crecer y seguir siendo como niños, nos negamos inconscientemente esta posibilidad, pues si todo a nuestro alrededor es un espejo de nostros mismos, la pareja es un espejo amplificado que nos muestra cosas de nosotros mismos, que de otra forma nos sería más difícil ver.

A veces también esperamos que la nueva pareja reemplace a la anterior, o venga a sanar heridas todavía abiertas de parejas anteriores, y a través de las Constelaciones Familiares vemos que esto no es posible. Es necesario poder sanar todo con las parejas anteriores, haya pasado lo que haya pasado, honrarles y respetarles tal y como son hasta poder agradecerles, para que una nueva relación pueda fluir.

En definitiva, las relaciones de pareja es un camino de crecimiento inexorable que merece la pena experimentar, porque al final, siempre nos lleva a un lugar de nosotros mismos, muy dentro, muy profundo, donde necesitamos mirar, y al mirarlo crecemos mucho más allá de lo que hubiéramos podido imaginar. Adelante!

  • Compartir:
author avatar
Cristina Cáceres Mangas

Publicación anterior

LA PAREJA: VÍNCULO DE RECONCILIACIÓN ENTRE LO MASCULINO Y LO FEMENINO. PERSPECTIVA DESDE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES
7 septiembre 2020

Siguiente publicación

LA BUENA AYUDA VS. ROL DE SALVADOR (DESDE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES)
7 septiembre 2020

También te puede interesar

pexels-karolina-grabowska-4968392
LA RELACIÓN CON EL DINERO Y LA MADRE DESDE LA VISIÓN SISTÉMICA DE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES
7 septiembre, 2020
pexels-jonathan-borba-3156993
¿BUSCAS FUSIONARTE CON TU PAREJA Y SER UNO SOLO? ¿CÓMO LA IDEALIZACIÓN NOS LLEVA A LA MANIPULACIÓN? PUBLICADO EN LA REVISTA ESPACIO HUMANO
7 septiembre, 2020
pexels-jasmine-carter-888899
CONSTRUIR RELACIONES SANAS, A TRAVÉS DE LAS CONSTELACIONES FAMILIARES
7 septiembre, 2020

Últimos cursos online

ELIJO DISFRUTAR MI VIDA

ELIJO DISFRUTAR MI VIDA

85€
PERFECCIONISMO Y NECESIDAD DE CONTROL

PERFECCIONISMO Y NECESIDAD DE CONTROL

95€
LA BUENA AYUDA

LA BUENA AYUDA

125€

logo-footer

Constelaciones familiares

  • ¿Qué son las constelaciones familiares?
  • ¿Cuál es el objetivo de constelar?
  • ¿Quienes forman parte de una constelación familiar?

Cursos

  • Cursos presenciales
  • Cursos por videoconferencia
  • Cursos online

Talleres

Infomación sobre los talleres

Contacto

+34 654 42 65 41

info@cristinacaceresmangas.com

@Copyright Cristina Cáceres Mangas

  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de cancelación

Inicie sesión con su cuenta

¿Perdiste tu contraseña?

Gestionar el consentimiento de las cookies
Este portal utiliza cookies propias y de terceros con finalidad técnica y para analizar nuestros servicios.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}